Fertilizantes hidrosolubles y riego
Stefano Di Pietro • 17 febbraio 2021
El uso de fertilizantes solubles en agua se denomina fertirrigación: una técnica recientemente introducida en el sector agrícola que tiene varias ventajas a corto y largo plazo, tanto económicas como por el efecto positivo en las plantas.
Por lo general, la fertirrigación solo es posible en cultivos que utilizan sistemas como el micro riego, el riego por goteo y el riego localizado, que permiten un control total sobre la cantidad de agua utilizada y la preparación de las mezclas a diario. Esto significa que, en formas de cultivo que no pueden explotar estos métodos o donde no existen sistemas de riego, es imposible realizar fertirrigación.
Las ventajas de la fertirrigación en cultivos
El uso de técnicas de fertirrigación garantiza varias ventajas y reduce significativamente el tiempo necesario para dedicarlo al cultivo. Se basa principalmente en sistemas automáticos, fácilmente configurables día a día y que requieren menos mano de obra. Esto también da como resultado menos pisoteo de la tierra cultivada y menos riesgo de daños.
La posibilidad de administrar los nutrientes de forma precisa y prudente también es de especial interés para las empresas del sector, que pueden optimizar su consumo y desperdiciar menos recursos. La fertirrigación, de hecho, permite controlar la aplicación de fertilizantes y la fertilización nitrogenada a voluntad para una eficiencia productiva general y mayor.
También son soluciones absolutamente eco-sostenibles, ya que los fertilizantes solubles en agua no liberan polvo al medio ambiente y la posibilidad de utilizar bioestimulantes reduce en gran medida el uso de pesticidas. El riego controlado también evita la posibilidad de fugas de líquido y la consiguiente contaminación de las aguas subterráneas.
Un método útil pero que debe usarse con cuidado
La fertirrigación tiene muchas ventajas, pero también existen riesgos y precauciones que deben observarse cuando se usa.
Lo primero a tener en cuenta son las características del suelo que pueden ser predominantemente arenosas y no poder retener suficientemente líquidos y nutrientes. Del mismo modo, el suelo arcilloso retendrá agua, creando problemas para los cultivos y fenómenos de contaminación debido al lavado.
Por ello es necesario, incluso antes de diseñar e instalar un sistema de riego por goteo o localizado, conocer las condiciones y características del suelo y así evitar daños irreparables. Los costos a incurrir y la necesidad de personal capacitado para el manejo de la planta y la preparación de las mezclas, por lo tanto, no la convierten en una solución siempre adecuada para pequeños cultivos y jardines privados.

La shelf-life, ovvero il periodo di conservazione dopo la raccolta , è un fattore fondamentale per la qualità e il valore commerciale di frutta, verdura e fiori. Fortunatamente, esistono diverse strategie che, applicate già durante la coltivazione, possono aumentare significativamente la shelf-life dei vostri prodotti, riducendo le perdite e garantendo un raccolto fresco e appetibile per un periodo più lungo.

L'adozione di pratiche di concimazione mirata e l'utilizzo di prodotti di precisione non solo portano benefici ambientali, ma anche vantaggi economici per chi lavora la terra La riduzione degli input di fertilizzanti non solo preserva la salute del suolo e dell'ecosistema circostante, ma aiuta anche a contenere i costi di produzione.

Integrare i prodotti biologici e di origine vegetale nella vita quotidiana è più accessibile che mai. I mercati a chilometro zero, i negozi specializzati e persino i supermercati tradizionali offrono una vasta gamma di opzioni che consentono a chiunque di abbracciare uno stile di vita più sano e sostenibile.