¿Qué es la fertirrigación?
Stefano Di Pietro • 17 febbraio 2021
¿Qué es la fertirrigación?
La fertirrigación es la técnica de riego más moderna utilizada en las explotaciones agrícolas en la actualidad, un sistema que combina diversos factores para crear una solución eficiente, económica y sobre todo eco-sostenible.
Consiste en el uso de determinadas sustancias solubles en agua que, una vez transformadas en mezclas, se administran a las plantas mediante sistemas de riego, microrriego y riego por goteo.
Lo que parece una solución muy simple es, sin embargo, compleja, articulada y requiere personal capacitado y calificado.
Los desafíos en el método de fertirrigación
En la práctica de la fertirrigación, nunca se permiten imprecisiones en la elección de fertilizantes, en la preparación y administración de mezclas. Los productos utilizados suelen ser sales puras o bioestimulantes elaborados por firmas especializadas que requieren una dosificación y cuidados precisos. Una sobredosis podría tener efectos opuestos o la administración sin el control de las condiciones del suelo (Ph, permeabilidad ...) corre el riesgo de arruinar cultivos enteros. Por no hablar de las habilidades técnicas necesarias para utilizar correctamente el sistema de riego.
Si bien la fertirrigación es, por tanto, un método eco-sostenible, que permite ahorrar en agua y fertilizantes con la optimización del consumo, requiere la presencia de personal actualizado y capacitado.
Por lo tanto, una solución a menudo no accesible para pequeñas empresas y personas que cultivan un huerto o un invernadero por pasión, pero tan ventajosa que las empresas más grandes han comenzado a invertir en formación e innovación con el objetivo de aprovechar los beneficios de esta técnica.
Los fertilizantes hidrosolubles utilizados
Los fertilizantes más utilizados en las obras de fertirrigación son el NPK, o nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), las tres sustancias más utilizadas en los cultivos y las más requeridas por las plantas. Los fertilizantes NPK son producidos por empresas específicas que deben garantizar el grado adecuado de solubilidad de tres sustancias diferentes evitando el riesgo de formación de compuestos nocivos para las plantas.
Una solución más económica pero útil es utilizar sales puras: polvos preparados de antemano, fáciles de diluir y completar con todos los minerales y nutrientes útiles para los cultivos. Esta solución también le permite administrar bioestimulantes de forma cuidadosa y precisa, para ayudar a las plantas a prosperar, ser fuertes y resistir las amenazas y el estrés.

La shelf-life, ovvero il periodo di conservazione dopo la raccolta , è un fattore fondamentale per la qualità e il valore commerciale di frutta, verdura e fiori. Fortunatamente, esistono diverse strategie che, applicate già durante la coltivazione, possono aumentare significativamente la shelf-life dei vostri prodotti, riducendo le perdite e garantendo un raccolto fresco e appetibile per un periodo più lungo.

L'adozione di pratiche di concimazione mirata e l'utilizzo di prodotti di precisione non solo portano benefici ambientali, ma anche vantaggi economici per chi lavora la terra La riduzione degli input di fertilizzanti non solo preserva la salute del suolo e dell'ecosistema circostante, ma aiuta anche a contenere i costi di produzione.

Integrare i prodotti biologici e di origine vegetale nella vita quotidiana è più accessibile che mai. I mercati a chilometro zero, i negozi specializzati e persino i supermercati tradizionali offrono una vasta gamma di opzioni che consentono a chiunque di abbracciare uno stile di vita più sano e sostenibile.